Translate

sábado, 20 de octubre de 2018

Las elecciones de 2018 y el ciclo histórico que está por cerrarse en México



 Resultado de imagen para marchas morena

Miguel Ángel Lara Sánchez


La victoria aplastante del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) este 1 de julio llevó a la población en masa a las urnas como no se había visto en muchas décadas atrás. Quizá la más cercana sea la producida en 1988, cuando entró en crisis el sistema político basado en el partido único. Es un hecho que no puede ni debe ser minimizado, ya que fue en el proceso electoral de 2018 que estalló el rechazo social a las profundas consecuencias humanas de la política neoliberal. No llega tarde a la oleada de vientos democratizadores que anteriormente se produjeron en el continente, particularmente en Sudamérica, sino que, sabedora la oligarquía estadounidense de los ciclos históricos en nuestro país, retardó el estallido de la inconformidad social mediante la propagación del terror armando a los grupos del crimen organizado y confrontándolos entre sí.
La crisis del partido de Estado primero en 1988 y luego en 1994, con el asesinato de su candidato presidencial y la consiguiente confrontación entre las fracciones que detentaban el poder del Estado, marca el ciclo terminal del sistema político que se erigió tras la Revolución Mexicana y la posguerra. El ascenso vertiginoso de la influencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a comienzos del siglo XXI que recogía las aspiraciones de las clases sociales más golpeadas por la política neoliberal iba en la ruta de una transformación social en nuestro país para llegar puntualmente a la cita del ciclo histórico. Pero su confrontación con la fracción demócrata burguesa que representaba Andrés Manuel López Obrador en 2006 –que ya desde entonces logró hacerse de un apoyo popular mayoritario-, lo comenzó a aislar de ese vasto sector de obreros, semiproletarios del campo, campesinos pobres y pequeña burguesía revolucionaria que depositaron su confianza en esta organización de raíces profundamente indígenas. La segunda causa de esta alteración histórica es justamente la propagación del crimen organizado hasta convertirlo en el medio fundamental para contener el descontento social, al grado de devorar al Estado mismo y convertirlo en narcoestado.
Pero en el tiempo histórico ocho años de aparente retraso son apenas un suspiro. El ciclo se hizo presente y demandó un cambio. ¿Pero de qué tipo? En la Revolución Mexicana se desplazó a una clase social y a una fracción de clase del poder, es decir, a los terratenientes y a la fracción burguesa aliada a los monopolios norteamericano y europeo. Fue la victoria de la burguesía agraria exportadora norteña y de la incipiente burguesía industrial que se levantó sobre la aplastante derrota de los campesinos pobres y los obreros. Y no podía ser de otra manera, pues el proletariado mexicano apenas se encontraba en proceso de formación como clase. Recordemos que para 1910 apenas habían pasado escasos treinta o cuarenta años que el capitalismo se había convertido en el modo dominante de producción y que la clase obrera mexicana sumaba unos pocos millones de habitantes, concentrados casi por entero en las ramas económicas productoras de bienes de subsistencia: textiles, calzado y alimentos.
Cien años después el desarrollo capitalista en México, aunque dependiente principalmente de los EUA y con importantes signos de atraso, ya cuenta con un proletariado industrial y de servicios bastante numeroso, alcanzando aproximadamente el 80% de la población total; existe un proceso de proletarización de las clases medias que se aceleró por las secuelas económicas y sociales de la política neoliberal y recientemente los semiproletarios del campo y los obreros agrícolas alzaron la voz contra las condiciones de vida y de trabajo impuestas. Todo esto muestra la existencia de las condiciones materiales suficientes que posibiliten una revolución que cuestione el sistema de trabajo asalariado, pero no así de las condiciones subjetivas que la hagan posible.
Una transformación del modo de producir requiere la fuerza política que ha de demoler el poder de la oligarquía y en México esto aún no existe. Después de numerosos intentos por construirlo, la inexistencia del partido revolucionario de la clase obrera mexicana constituye el elemento esencial que está ausente para dicha transformación. La larga lucha por crearlo durante el siglo XX se diluyó en el momento en que prácticamente todas las organizaciones revolucionarias se autodisolvieron cuando se fusionaron con la fracción burguesa que se escindió del partido de Estado en 1988 y aceptaron ir a la cola de ella. Por el contrario, esta fracción se fortaleció hasta imprimir su sello de clase en lo que vendría a ser el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En dicho año la vergonzosa capitulación de Cuauhtémoc Cárdenas exhibió, como tantas veces la historia europea nos lo mostró en el siglo XIX y que brillantemente dejaran de ello testimonio Marx y Engels, el miedo de las diversas fracciones de la burguesía a la iniciativa revolucionaria de las clases trabajadoras, ya no digamos en el campo de batalla, sino inclusive en el terreno electoral. Miedo a defender el triunfo, temor a los vientos de cambio, así sean moderados; el autoexilio a la sombra del curso social. Todo esto pulverizó al cardenismo, lo condenó socialmente y tuvo que pagar con el severo desprecio de millones de trabajadores. Pero del seno de esta corriente emergió con fuerza otra figura de mayor sensibilidad política frente al cierre del ciclo histórico que ya reclamaba con fuerza su concreción. Andrés Manuel, de cuna de comerciantes y también militante activo de esa fracción burguesa desplazada del poder, cubrió ese vacío. Sin embargo, no fue el único. Durante ese momento histórico se alzó como fuerza política de alcance nacional el EZLN, pero con un programa anticapitalista que pronto ganó la adherencia de los sectores revolucionarios dispersos, del movimiento nacional indígena, de la pequeña burguesía revolucionaria y de algunos sectores del proletariado urbano y rural en tan solo apenas seis años.
Tras el objetivo propuesto, llevar la voz indígena al Legislativo a comienzos de este siglo, comete uno de sus principales errores: soltar los hilos del proceso de organización que había emprendido y ausentarse de la escena de la lucha de clases a nivel nacional, justo cuando la fracción más reaccionaria de la oligarquía en México llegaba al poder. El apoyo masivo que logró concentrar pronto se desvaneció y nuevamente la clase obrera y los campesinos pobres se quedaban sin un punto de apoyo para construir su propia organización como clase.
Caso diferente es el obradorismo, pues en tan solo un lustro logró recomponer el apoyo popular al proyecto demócrata burgués, ganando las elecciones en 2006. Pero tampoco se atrevió a encabezar el descontento social provocado por el fraude, apaciguando los ánimos; en 2012 volvió a ganar y tampoco estuvo dispuesto a conducir la resistencia civil. Dos veces amarró al tigre, parafraséandolo.
Los dos sexenios en que el Partido Acción Nacional fue gobierno desataron una lucha de los cárteles de la droga por los territorios y mercados en el país. Involucraron al ejército y al conjunto de los poderes del Estado y todos terminaron corroídos por aquellos, dejando una larga estela de cientos de miles de muertos y una profunda degradación social donde crecieron a niveles nunca antes vistos otra serie de atrocidades humanas como la desaparición de niños para prostituirlos o comerciar con sus órganos. Es la imposición de terror por los medios más monstruosos. La imposición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2012 acentuó todavía más esta degradación y descomposición social. Por ello, no fueron pocas las localidades en el interior del país que crearon cuerpos policiales propios llamados autodefensas, lo mismo entre los campesinos pobres, indígenas y en general los estratos más empobrecidos del campo, que sectores de la pequeña burguesía y burguesía agraria. El costo económico de esta descomposición también se propagó principalmente hacia aquellos sectores de la burguesía no monopólica y de la pequeña burguesía, pues cada vez se extendía más el pago de cuotas de protección al crimen organizado, creando un ambiente de incertidumbre en la inversión de capital.
En el plano político la impunidad, la corrupción y el cinismo se hermanaron con la penetración del crimen organizado en todas las estructuras del Estado. La gestión gubernamental acentuó el enriquecimiento ilícito de las cúpulas gubernamentales y la precarización de las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores del campo y de la ciudad. Basta señalar, a título de ejemplo, el saqueo a la población resultado del aumento de precios a la gasolina y al gas y el virtual robo de la ayuda económica a los miles de damnificados por el sismo del 19 de septiembre de 2017. En suma, todas las condiciones económicas y sociales para un estallido social se estaban bifurcando.
Meses previos al proceso electoral de 2018, la oligarquía en el poder se fragmentó. Los monopolios que controlan los medios de difusión se dividieron; al interior del PAN hubo una fractura importante que culminó con la expulsión de tres de los panistas más prominentes a escasas horas de las votaciones; en el PRI también hubo divisiones, lo mismo que en algunos militantes del PRD. Finalmente, buena parte de estas fisuras terminaron alimentando a MORENA.
En el plano internacional, el viraje hacia el mercado interno producido por la fracción oligarca en el poder de los EUA cimbró la base sobre la que descansa una buena parte del intercambio de capitales al amparo del TLCAN: los bajos salarios de la clase obrera mexicana. No solo fueron cuestionados por el vecino país, sino además por el gobierno de Canadá, poniéndose al centro del debate de la renegociación del Tratado, exigiendo un aumento sustancial en los salarios, ya que estaban 38 veces menores en México con relación a los salarios mínimos, cuestión que confrontó a estos dos gobiernos con el priísta. Por su parte, la degradación económica y social producida en nuestro país se convirtió en un serio obstáculo a la política proteccionista del gobierno estadounidense porque era incapaz de contener la migración tanto nacional como la proveniente de los países centroamericanos. Por ello, la fracción oligarca que representa Trump retiró su apoyo a los oligarcas que hasta hoy habían sido beneficiados, cobijados y alimentados por aquella, decidiendo respaldar a Andrés Manuel. Asimismo, la estela de terror y muerte dejadas por el PRI y el PAN les valió el aislamiento internacional, pues Trump no fue el único que mandó previamente señales de apoyo a Morena, sino también Canadá y Rusia por citar los más relevantes.
No debemos olvidar que la mayor parte de la riqueza en México, del capital, se encuentra en manos de la oligarquía norteamericana; hoy la dependencia es más aguda porque la oligarquía mexicana no tuvo las agallas para defender las vías propias de la acumulación del capital en nuestro país y por el contrario, aceptó, a cambio de migajas, la destrucción de importantes ramas económicas que nos daban cierta acción soberana desde que se impuso el modelo neoliberal, favoreciéndose solo unas cuantas familias con el intercambio comercial al amparo del TLCAN. Por eso no es casual que de pronto y de manera tan “civilizada” el candidato del PRI haya súbitamente aparecido en los medios reconociendo su derrota y que el del PAN hiciera lo mismo casi de manera simultánea. ¿Cuándo en la historia, y sobre todo en la reciente, se habían comportado tan maduramente como perdedores, si ambos partidos son una fábrica de corrupción y autoritarismo?
Andrés Manuel no es parte de la oligarquía hasta hoy gobernante, de esa que es dueña del capital financiero, de los grandes monopolios industriales y de los grandes terratenientes exportadores. En este sentido no es una cabeza más de esta hidra, pero sí es un representante del desarrollo capitalista que se inclina hacia el impulso del mercado interior sin romper los nexos económicos con los capitales norteamericanos, e incluso sin romper con los hilos de la dependencia. Estos son sus límites, y por ello coinciden en la visión de corto plazo de la conducción económica con la actual administración estadounidense. Pero, sin embargo, esto hace una gran diferencia. Como sabe que ese sector oligarca que hoy quedó aislado, la “mafia del poder”, de momento no moverá por sí sola un dedo para impulsar la acumulación de capital, por eso desde temprana hora anunció una fuerte inversión de capital desde la gestión estatal, que se sumará al apoyo financiero que los EUA han ofrecido.
Por lo tanto, este 1 de julio hubo una condena social, masiva, a esa descomposición que hace pender la vida de un hilo[1] y que atinadamente supo encauzar y conducir Andrés Manuel hacia el voto en las urnas, pero tampoco nos debe llevar al error de negar que la mano que mece la cuna retiró el apoyo a sus tradicionales socios en México para dárselo a quien empata más con sus planes. Por eso la suavidad con que se está produciendo la llamada transición y de ahí que ya no fuera necesario soltar al tigre.
Por otra parte, el hartazgo social expresado en las urnas situó al PRI en la peor de sus condiciones en toda la historia, al quedar como tercera fuerza muy disminuida y con una división interna que se acentuará conforme el nuevo gobierno vaya desplegando su proyecto. Ahora la segunda fuerza partidaria es el PAN, es decir, la fracción más reaccionaria, la ultraderecha, también con vistas a debilitarse más ante la confrontación interna, que fue más virulenta que con el PRI.
Hoy Morena se ha convertido en ese partido de composición pluriclasista, liderado por la democracia burguesa de corte nacionalista, y más en específico, con una fuerza demócrata constitucionalista con fuerte apoyo popular, que otrora fuera el PRI antes de la era neoliberal. A diferencia de los partidos de la oligarquía, es de esperarse que se nutra de los indecisos y de todos aquellos que quieran incorporarse a una nueva etapa de desarrollo capitalista, por lo que en un tiempo breve será el partido con la mayor fuerza en todos los rincones del país, ya sea solo o en alianza con otros partidos, en la medida que no se aleje de las promesas de campaña fundamentales.
Respecto al PRD, de haber surgido como una fuerza política representativa de la democracia burguesa de corte nacionalista teniendo como aliado a su interior en 1988 a la mayoría de las fuerzas que se reclamaban “revolucionarias de izquierda”, desde hace tiempo se convirtió en un instrumento más de la oligarquía que gobierna este país, en un partido satélite de la llamada “mafia del poder” que, en su descomposición política e ideológica, llevó su degradación todavía más lejos, terminando de tapete de la ultraderecha panista.  Es tanta su putrefacción, que solo debido a esta alianza ha logrado salvar el pellejo de una representación en las cámaras, con la probabilidad de que pierda el registro como partido. Mención especial merecen aquellos individuos y corrientes políticas que, proviniendo de las autollamadas “organizaciones revolucionarias” o “marxistas”, impulsaron la alianza con la ultraderecha reaccionaria, renegando de los principios bajo los cuales fueron formados políticamente. Son traidores a la clase obrera, traidores no solo de los principios, sino incluso de los valores éticos más elementales del ser humano como ser social. Son los Zambrano,  los Ortega, los Barrales, etc. Pero no los únicos. También entran en crisis las corrientes perredistas que convalidaron la sumisión al PAN. ¿Cómo explicarán, además, ahora personeros de la democracia burguesa nacionalista que formaron parte de este lodazal con la ultraderecha su tremendo error histórico  y sobre todo, qué autoridad moral tendrán para continuar en el movimiento social triunfante que justamente enarbola las banderas que antaño pregonaban?
Si buscásemos en nuestra historia inmediata un fenómeno social parecido con el objeto de ver lo nuevo que se abre en esta coyuntura histórica resultado del triunfo de MORENA en las elecciones, el antecedente inmediato lo tenemos en el cardenismo. En ese período a dicha fracción de la burguesía mexicana le tocó el papel de completar la construcción de los órganos del Estado capitalista, así como las bases de la dominación burguesa sobre los obreros y campesinos, incluido el corporativismo. Desde el punto de vista económico, su papel consistió en el impulso de las ramas económicas que son indispensables para el proceso de industrialización y de acumulación de capital en general, entre las cuales merecen especial atención las comunicaciones y los transportes porque son las condiciones generales materiales de la reproducción del capital a escala social; también le correspondió sentar las bases en la mayor parte del territorio para la agricultura capitalista. Hoy, entre las propuestas del programa de Andrés Manuel se asoma con nitidez el fortalecimiento del mercado interno, lo que supone el impulso de ramas estratégicas en el desarrollo capitalista y el mejoramiento sensible de los salarios e ingresos en general de las clases trabajadoras. Esta es una gran empresa que tiene una diversificación en sus aplicaciones, la cual debemos acompañar e impulsar en todas aquellas tareas que beneficien las condiciones laborales, de vida y la acción política de los obreros y campesinos empobrecidos, y no va a ser suficiente un sexenio para hacerla realidad. Pero también salta a la vista que no hay iniciativas en MORENA que modifiquen el carácter del actual Estado mexicano, aunque esta coyuntura abra la posibilidad de hacerlo, por ejemplo, para transitar hacia un Estado donde florezca la democracia y la participación populares en las tareas políticas y sociales, como sucede, por ejemplo, en Islandia o en Noruega. Aún no sabemos si entre sus tareas, además del restablecimiento institucional de los poderes del Estado -y que pasa por acabar con la corrupción, la impunidad y el crimen-, se encuentra la liquidación del corporativismo. Tampoco encontramos iniciativas que nos permitan confirmar si transitaremos hacia una mejor inserción en la división internacional del trabajo, remodelada por la computación binaria, o si aspiraremos hacia la evolución del TLCAN como un bloque económico y no como una relación de tintes neocoloniales como actualmente lo es, o nos insertaremos en uno de los bloques ya existentes. El tiempo dirá hacia donde se orienta la fracción burguesa que ahora conducirá la mayoría de las estructuras del Estado mexicano, pero lo que sí podemos afirmar es que estas grandes tareas solo son posibles si las clases sociales más numerosas del país se involucran de manera activa y decidida.
Sin embargo, aún en el supuesto de que este viraje se produjese, faltaría otra gran tarea por concretarse, la más importante: aquella que prepara las bases para la abolición del trabajo asalariado, es decir, la organización del proletariado como clase, su propio partido. El cierre de este ciclo histórico, que comenzó con el triunfo de Morena en gran parte del país el 1 de julio, debió haber sido el triunfo del proletariado como clase dominante. Pero no fue así. El predominio del sectarismo es una de las causas. Propagado con frenesí en los años setenta  y ochenta del siglo anterior y luego continuado en las filas de los luchadores sociales revolucionarios que se formaron a fines del siglo anterior y principios del actual, incluido el neozapatismo, en realidad el sectarismo es el individualismo burgués manifiesto como verdad única, acentuado por la ideología neoliberal.  Decir que solo se hace lucha anticapitalista en las comunidades indígenas autónomas negando la acción social de miles de mexicanos que la han llevado a cabo antes y después de la aparición del EZLN constituye una acción eminentemente sectaria.[2]
Pero este no es el único nudo que impide la organización del proletariado en clase. El segundo, y no menos importante por ello, radica en la descomposición política e ideológica de los luchadores sociales que abandonaron el programa de la clase obrera. Ya sea dentro o fuera de las filas del perredismo, una parte de esta fuerza social sucumbió tanto a la influencia de la inmoralidad burguesa, que en este proceso electoral terminó del brazo de la fracción oligarca más reaccionaria –la del acendrado odio clasista contra los trabajadores-, no solo divorciada, sino además confrontada con las aspiraciones inmediatas de los millones de obreros y pobres del campo mexicanos. Esto, por un lado.
Por otro, el clima represivo y de terror impuesto desde la cúpula de la oligarquía norteamericana en casi todo el país, terminaron por cerrar dicho ciclo justo casi como empezó: con el desplazamiento del poder de una fracción de la oligarquía por otra fracción de la burguesía.
Afortunadamente hay una diferencia notable: hace poco más de 100 años el proletariado apenas comenzaba a formarse en sus sectores más elementales, pero ahora, con todo y que se han destruido importantes cadenas de producción y que la mayor parte de las entidades económicas –más del 90% que corresponden a la microempresa- apenas rebasan la escala de la reproducción simple, el proletariado mexicano constituye aproximadamente el 80% de la población total junto con los jornaleros del campo. Esta es una diferencia de primer orden. Conquistar la democracia en los mayores espacios posibles, luchar por una condición humana lo más digna posible en lo que puede dar el régimen actual de producción con una clase obrera y semiproletarios del campo revitalizados, se facilita si al mismo tiempo que se acompaña al obradorismo en aquellos objetivos que son comunes a la lucha del pueblo trabajador, los obreros y sus aliados naturales van construyendo la organización del proletariado como clase.

5 de julio de 2018


[1] Ya sea que lo definamos como “tsunami electoral” o “insurrección”, como lo denominan Alfredo Jalife y Rafael Barajas, respectivamente, la esencia de lo sucedido consiste en ese reclamo social, la condena  masiva a una forma de gobernar que niega los derechos elementales del ser humano, incluida la vida.
[2] Hernández A., Javier (2018). El neoliberalismo que continúa con AMLO. https://zapateando.wordpress.com/2018/07/02/el-neoliberalismo-que-continua-con-amlo/

domingo, 14 de octubre de 2018

La situación laboral de los trabajadores en la Ciudad de México


Resultado de imagen para comercio ambulante mexico
Miguel Ángel Lara Sánchez[1]

A partir de que las relaciones capitalistas de producción comenzaron a integrarse a escala planetaria teniendo como ejes de la acumulación a las corporaciones multinacionales de los países más poderosos, en México el tan ansiado desarrollo económico y social ha tenido que esperar, pues la aplicación de las políticas neoliberales y particularmente la aplicación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) ha producido el efecto contrario, es decir, un proceso de desindustrialización y degradación de las condiciones de la clase obrera mexicana urbana y del campo, así como de los restantes segmentos de los trabajadores, que nos hace retroceder hacia las condiciones imperantes de la posguerra.
En nuestro país se produce una masa importante de riqueza cada año, que cuantificada para el año 2016, sumaba poco más de 20 billones de pesos, de los cuales solo el 23.41% corresponde a los ingresos de los obreros asalariados, cuando en 1994, año en que se puso en marcha el TLCAN, representaba el 32.96%. En otras palabras, a partir de la integración a este bloque comercial recibimos casi 10% menos de la riqueza total que producimos, mientras que las ganancias netas de los dueños del capital en 1994 equivalían al 56.13% del Producto Interno Bruto, pero 22 años después aumentaron al 66.40%.[2]
Por estos resultados, del total de los países que integran la Organización Económica para Cooperación y el Desarrollo (OECD), México es el que ocupa el último lugar en las percepciones salariales de sus trabajadores, pero se encuentra entre los primeros lugares en obtención de márgenes de ganancia para los empresarios.
Sin embargo, en la vida real entre obreros y campesinos pobres somos más de 80 millones de personas, representando casi el 80% de la población total, mientras que los dueños del capital y la tierra suman poco más de 4 millones de habitantes. De ello resulta que el ingreso promedio diario de un obrero es de dos salarios mínimos, que en la actualidad es de $177.00, lo cual refleja la gran pobreza y la depauperización existente de la gran mayoría de los mexicanos, mientras que, por el contrario, los grandes empresarios reciben en promedio aproximadamente seis millones de pesos al día de ganancia neta, teniendo extremos como el de Carlos Slim, que gana hasta 143 millones de pesos al día.[3]
Esta extrema polarización de la riqueza se acompaña de una situación laboral también de extrema pecarización, donde solo un puñado de obreros cuenta con empleo permanente, mientras que la mayoría sobreviven del subempleo y de la economía informal, donde no existen las prestaciones económicas. Pero ni siquiera los obreros que tienen un contrato de empleo estable se salvan de esta degradación, pues han perdido una gran cuantía de materia de trabajo que ha pasado a manos del contratismo y el subcontratismo; sus prestaciones contractuales han venido de más a menos y con las modificaciones recientes a la Ley Federal del Trabajo está virtualmente abolida la jornada legal de ocho horas, pues es común encontrar jornadas de nueve o hasta once horas, sin pago del tiempo extra correspondiente.
Tales modificaciones a la ley aceleraron la expansión del contratismo, la pérdida de derechos laborales y la reducción de las percepciones salariales. Este entorno de pauperización acelerada y de incertidumbre laboral no es ajeno a los trabajadores de la Ciudad de México. De un total de poco más de 9 millones de habitantes que había a 2015, solamente 4.14 millones tienen un empleo, pero si descontamos a los que son patrones, a los que laboran por cuenta propia y a los que viven de no de un salario sino de otro ingreso inestable como las propinas, resulta que solamente 2.9 millones de trabajadores son asalariados.
Pero de estos últimos nada más 1.6 millones tienen un contrato de planta; los demás son contratos temporales o incluso laboran sin contrato alguno. Es el mundo del llamado outsourcing, el contratismo con una degradación laboral casi llevada al límite máximo.
En consecuencia, del total de 7.1 millones de personas en edad de trabajar que hay en la Ciudad de México, solamente 1.6 millones cuentan con un empleo relativamente estable, es decir, el 21%. Lo demás está abandonado al desempleo, subempleo, la economía informal y la indigencia. Y esto ocurre en una de las ciudades de mayor crecimiento y producción de ingreso, donde el 11% solo percibe un salario mínimo, el 34.6% hasta dos salarios mínimos y el 56% sobrevive con hasta tres salarios mínimos al día.[4]
Nuestra ciudad capital es fiel reflejo del proceso de involución impuesto por la voracidad de los capitales norteamericanos al amparo del TLCAN, donde la desindustrialización y el consiguiente rompimiento de las cadenas productivas nacionales han acentuado la pobreza y degradado el proceso global de producción. Hacia el año 2016 a nivel nacional el llamado sector servicios o terciario alojaba al 60.74% de la fuerza de trabajo total ocupada, mientras que en la capital representaba el 81% del total de los obreros y trabajadores empleados; en las actividades primarias a nivel nacional se concentraba el 13.28% de los trabajadores con empleo, en tanto que en la capital representaba el 0.58%, y en la actividad industrial o también llamada sector secundario, se empleaba al 25.43% de los trabajadores ocupados, en tanto que en la CDMX solo lo hacía el 18.17% (Cuadro 1).
El empleo de la mayor parte de la fuerza de trabajo en el sector servicios coincide con la tendencia mundial del empleo, aunque en la Ciudad de México este tipo de ocupación es muy intensivo, ya que supera en 20 puntos porcentuales la media nacional. Siendo uno de los centros de aglutinación de la migración laboral campesina desde los años de posguerra, la ciudad capital tiene un bajo porcentaje de fuerza de trabajo dedicada a las actividades primarias, muy por abajo del porcentaje nacional; y tratándose del sector industrial, también se encuentra por debajo de la media nacional con menos de 7 puntos porcentuales de diferencia. Esto revela que la producción de capital fijo (maquinaria, equipo, etc.) en la Ciudad de México  se encuentra por los suelos, siendo la base de la acumulación de capital y el desarrollo económico.
CUADRO 1. POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR DE ACTIVIDAD A NIVEL NACIONAL Y EN LA CIUDAD DE MÉXICO, 2016. Porcentajes

SECTOR PRIMARIO
SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL
SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIOS
NO ESPECIFICADO
NACIONAL
13.28
25.43
60.74
0.77
CDMX
0.58
18.17
81.0
0.25
Fuente: Construido con datos de: INEGI (2017). Encuesta nacional de ocupación y empleo. Consulta interactiva de indicadores estratégicos (Infolaboral). Población ocupada según actividad económica, en: www.inegi.org.mx y Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos, 2017

Pero observando al interior del llamado sector terciario, la situación también es dramática, pues de sus 3.3 millones de trabajadores, solo el 37% es trabajo calificado, es decir, el alojado en los sectores de Comunicaciones, Transportes y Correo, Servicios financieros, profesionales y corporativos, y del Gobierno y organismos internacionales, mientras que el 63% está alojado en los servicios que no requieren calificación tales como el comercio, restaurantes y hoteles, domésticos, sociales y servicios diversos.[5]
La economía de la CDMX es una economía mayoritariamente de servicios de baja o nula calificación, lo que es reflejo del atraso económico y consecuencia del apego de los gobiernos y de la oligarquía a los intereses de las grandes corporaciones extranjeras, principalmente la estadounidense, patentado en las reformas llamadas estructurales que terminaron por medrar el débil sector industrial de la ciudad.
Socialmente hablando, esta precarización se refleja en que únicamente el 36% de los habitantes de esta ciudad tiene acceso a los servicios públicos de salud de manera estable, es decir, bajo un empleo permanente; que la mayor parte de las actividades culturales y recreativas se encuentren privatizadas y  que solo el 18% de los jóvenes tienen acceso a la educación profesional a cargo del Estado.
Por lo tanto, un gobierno de la Ciudad de México que no se encuentre sometido a las visiones neoliberales, a las formas más descarnadas y depredadoras de la reproducción del capital, es obligado que tenga que dar un golpe de timón. En lo laboral se enfrenta a necesidades tan apremiantes como retomar la senda de la industrialización y del desarrollo, adecuándose a las formas más evolutivas del proceso de producción, promoviendo la asimilación de las formas tecnológicas basadas en la computación digital, la robótica, la biotecnología y la nanotecnología. Debe acentuar la promoción de los servicios que tienen como eje el trabajo calificado, salir del marasmo de la precariedad salarial y laboral impulsando condiciones de vida y de trabajo dignas, mejorando sustancialmente los ingresos de los trabajadores de nuestra ciudad y combatiendo el individualismo, la depredación empresarial y el corporativismo mediante el estímulo de las organizaciones sindicales auténticamente democráticas, el fomento del trabajo asociado y de las formas cooperativas en la producción, el consumo y las finanzas.
Mayo de 2018



[1] Doctor en Economía, integrante de la planta docente de la Carrera de Economía en la FES Aragón, UNAM.
[2] INEGI. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, 2016 y 2017. Cuadros 13.4
[3] LARA Sánchez, Miguel A. (2017). Políticas públicas y reproducción del capital en México.  www.estudioscriticos.org Consultado el 3 de marzo de 2018.
[4] INEGI (2017). Anuario Estadístico y Geográfico de la Ciudad de México, 2017, Cuadros 10.2 y 10.3, México.
[5] Ibid.

martes, 30 de enero de 2018

Políticas públicas y reproducción del capital en México







Miguel Ángel Lara Sánchez[1]

Resultado de imagen para explotacion laboral en mexico

Cuando hablamos de las políticas públicas estamos haciendo referencia al conjunto de los órganos de poder existentes en una formación económico-social determinada, pero particularmente de los que conforman el Estado. Tales políticas comprenden dos grandes esferas de acción: la primera tiene que ver con el aseguramiento y reproducción de la dominación política de la clase o fracción dirigente sobre las clases trabajadoras y las restantes clases sociales, y la segunda, con la  afirmación y extensión de las condiciones económicas que son la base de su dominio, esto es, con la valorización creciente del capital y del conjunto de las relaciones de producción que le son inherentes.[2]
Dicho proceso de valorización en nuestro país generó una riqueza anual de 18.2 billones de pesos en el año 2015 la cual se reparte entre todas las clases sociales existentes. Por la información que emite el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sabemos que de ese total producido, 4.3 billones de pesos (BDP) corresponden a los trabajadores, asalariados y no asalariados, y representan apenas el 23.85% del Producto Interno Bruto (PIB); el 6.97% se va a las arcas del gobierno federal en forma de impuestos a la producción y a las importaciones, mientras que el 66.26% conforma el Excedente bruto de operación que se lo reparten las clases sociales que son dueñas de los medios de producción.

México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde los obreros perciben el porcentaje más bajo de la riqueza que generan y por tanto, es la nación donde el margen de plusvalía es uno de los más altos tomando en cuenta los países de dicha agrupación.
Considerando el período comprendido entre 1990 y 2015, podemos afirmar que las percepciones salariales tuvieron un incremento durante los primeros cuatro años, es decir, hasta antes de la firma del Tratado de Libre Comercio para las Américas (TLCAN), ya que pasaron del 27.76% del PIB en 1990 al 32.96% en 1994. Pero en adelante la situación empeoró para las clases trabajadoras. En los ocho años subsecuentes primero disminuyó la tasa de participación entre 1995 y 1996 hasta caer al 27.04% para después recuperarse de manera ligera hasta 2002, año en que representaron el 30.86% del PIB. Así, la crisis que ocurrió a fines del año 2000 y su período inmediato de reanimación ocurrido entre 2002 y 2003 fue la razón de esta momentánea recuperación escueta de los sueldos y salarios de los trabajadores mexicanos.
Pero desde entonces no volvimos a presenciar una recuperación salarial, por mínima que fuera, ya que cuando los salarios representaban ese 30.86% de la riqueza creada en 2002, al año siguiente tuvieron una drástica reducción que los hizo caer al 26.8% y desde entonces han sufrido una merma que los redujo hasta el 23.85% en 2015, como decíamos más arriba.
Esto quiere decir que de los aproximadamente 120 millones de mexicanos que éramos en 2015, el 76.4% de esta cantidad, es decir, 90.9 millones de personas que de acuerdo a nuestros cálculos conforman la clase obrera y los campesinos pobres, se reparten esos 4.3 billones de pesos.[1]
Divididos entre el total de trabajadores del campo y la ciudad, resulta que el promedio diario de ingresos de un trabajador es de $130.78 diarios (casi dos salarios mínimos), situación que es indicativa de la gran pobreza y depauperización existente entre las filas de la clase obrera mexicana y de las capas más empobrecidas de los trabajadores agrícolas. 
Por el contrario, si analizamos la otra realidad, es decir, las condiciones en que se presenta el Excedente Bruto de Operación que se reparten las clases poseedoras de capital, la situación es inversa: disminución del margen entre 1990 y 1994, un ascenso en 1994 y 1995 seguido de una ligera disminución que concluye en 2002 para representar el 58.41% del PIB, pero desde entonces estas clases sociales han absorbido cada vez más riqueza, hasta llegar al 66.26% en 2015. Porcentualmente hablando, la burguesía y la pequeña burquesía mexicanas son las que tienen el mayor porcentaje de absorción de la riqueza del total de los países que conforman la OCDE.
Considerando las cifras de 2013, que en términos porcentuales no tienen grandes variaciones con respecto a 2015, la burguesía conforma el 3.2% del total de la población, mientras que la pequeña burguesía representa el 17.9%. Si el excedente bruto de operación fue de 12.06 billones de pesos en 2015, resulta entonces que de los 25.07 millones de personas que conforman estas clases, el ingreso per cápita viene a ser de $1,317.22 diarios, una cantidad diez veces mayor que el ingreso diario promedio de los obreros y campesinos pobres.[2]
Sin embargo, México no se distingue de los demás países por contar con una distribución de la plusvalía que tienda a repartirse de manera equitativa entre las clases propietarias de capital, sino exactamente por su contrario. De acuerdo a nuestros cálculos, los grandes capitales monopólicos mexicanos asociados preferentemente con la oligar-quía norteamericana tienen un alto grado de concentración de la riqueza; representan el 0.096% del total de las empresas existentes en el país para el año 2013, pero son los que producen el 62% de la riqueza total con tan solo el 27% de la fuerza de trabajo.[3] Si empleamos este porcentaje de participación en el PIB, ese puñado de 3,967 grandes empresas, de un total de 4,105,267, por lo menos se lleva 7.5 billones de pesos del excedente bruto de operación considerando el año 2015, que equivale a 1,884 millones de pesos anuales por cada una de esas empresas de élite, o lo que es lo mismo, al día obtiene $5,161,507.09.

CUADRO 1. MÉXICO. CUENTA DE GENERACIÓN DE INGRESO POR RUBROS. Miles de pesos corrientes
CONCEPTO
1990
% DEL PIB
1994
% DEL PIB
2002
% DEL PIB
2015
% DEL PIB
REMUNERACIÓN DE LOS ASALARIADOS
216,202,842
29.26
501,897,399
35.34
2,038,915,686
32.59
4,947,590,879
27.19
SUELDOS Y SALARIOS
205,097,904
27.76
468,015,804
32.96
1,930,703,056
30.86
4,339,342,020
23.85
CONTRIBUCIONES SOCIALES DE LOS EM    PLEADORES
13,104,936
1.77
33,881,595
2.39
108,212,630
1.73
608,248,859
3.34
IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES
74,856,843
10.13
131,035,794
9.23
583,235,745
9.32
1,269,027,958
6.97
IMPUESTOS SOBRE LOS PRODUCTOS
71,490,486
9.68
123,733,071
8.71
548,710,548
8.77
1,140,516,726
6.27
IMPUESTOS TIPO VALOR AGREGADO (IVA)
25,796,630
3.49
46,451,000
3.27
229,097,248
3.66
707,212,834
3.89
IMPUESTOS Y DERECHOS SOBRE LAS IMPORTACIONES, EXCLUIDO EL IVA
6,552,635
0.89
12,760,100
0.90
27,497,134
0.44
44,096,263
0.24
IMPUESTOS SOBRE LOS PRODUCTOS
39,141,221
5.30
64,521,971
4.54
292,116,166
4.67
389,207,629
2.14
OTROS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN
3,356,357
0.45
7,302,724
0.51
34,525,197
0.55
128,511,232
0.71
MENOS: SUBSIDIOS
-8,659,983
-1.17
-9,875,166
-0.70
-20,270,951
-0.32
78,047,233
0.43
EXCEDENTE BRUTO DE OPERACIÓN
454,497,814
61.51
797,101,448
56.13
3,654,501,144
58.41
12,056,186,402
66.26








PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE MERCADO
738,897,512

1,420,159,456

6,256,381,624

18,194,758,006

Fuente: Construido con datos de: INEGI. Anuario Estadístico de los EUM 2003 y 2016. Cuadros 11.1 y 13.4, respectivamente.


Esta cantidad es apenas un referente aproximado de lo que percibe una gran empresa monopólica porque debido a las leyes de la concentración y centralización del capital, cuanto mayor sea el monto de capital concentrado y volcado a la producción, mayor será la masa de excedente del que se apropia. Un ejemplo claro lo tenemos en el empresario más rico de México y de América Latina: Carlos Slim. Cuantificado el aumento de su fortuna en 52 mil 255 millones de pesos para el año 2014, resulta que este multimillonario ganó $143,164,383.00 al día.[4] Con la ganancia obtenida en una hora podía comprar ocho departamentos en una de las colonias clasemedieras como la San Rafael, en la Ciudad de México.
Por consiguiente, la formulación y aplicación de las políticas públicas en México han resultado ser muy eficaces para el notable enriquecimiento de los capitalistas que integran la oligarquía en nuestro país. Con la aprobación de las llamadas reformas estructurales, que fueron concebidas asimismo por una visión oligárquica de las políticas públicas, se espera que en el futuro inmediato se produzca una concentración de la riqueza aún mucho mayor, ya que ponen en las manos de este pequeñísimo grupo de capitales los sectores estratégicos de la economía que aún no estaban incluidos en el TLCAN: las diversas ramas de la energía y las más rentables de la telemática. Las políticas públicas, pues, han cumplido plenamente uno de sus roles fundamentales: afianzar y acentuar el dominio del sector de la clase dominante que detenta el poder del Estado, aunque en el caso de México ha sido a costa de un empobrecimiento dramático del proletariado y los campesinos pobres. Pasemos ahora al papel de dichas políticas en la reproducción de las relaciones de capital.
En una sociedad determinada, las ramas económicas que se encargan de la producción del capital fijo constituyen el núcleo de la acumulación. Es este sector el encargado principal de potenciar la creación de riqueza futura debido a que la prolongación de su uso durante varios años, es decir, durante varios ciclos de rotación, genera una masa diferente de mercancías por los años en que se amortiza y deprecia. A su vez, por este hecho también constituye un sector de la economía que anticipa la ocupación futura de fuerza de trabajo y por tanto incide de manera favorable en el empleo.[5]
Sin embargo, la masa de fuerza de trabajo dedicada a la producción de capital fijo en México es reducida, y cada vez representa un porcentaje menor. Si en 1992 del total de la población con empleo el 13.3% de los obreros y empleados se encontraban alojados en las ramas productoras de capital fijo, diez años después de la firma del TLCAN se redujo al 11.99% y en 2014 bajaba todavía más hasta llegar al 11.89%, lo que indica que la gran mayoría de la fuerza de trabajo es empleada para la satisfacción de las necesidades inmediatas y vitales, para la sobrevivencia.[6]
Desde el punto de vista de la disposición de plusvalía para la reproducción, la Inversión Fija bruta en Maquinaria y Equipo es representativa de la masa de capital que se destina para el desarrollo de las fuerzas productivas. El resultado general que comprende el período de febrero de 1993 a junio de 2017 promedia el 0.49% de crecimiento, lo que indica que el núcleo de la acumulación de capital se encuentra virtualmente estancado o, en la mejor de las lecturas, con apenas medio punto porcentual de crecimiento en 24 años. Así es el resultado considerando el capital social global existente en México, aunque, como vimos más arriba, con la excepción del reducido número de los grandes capitales oligárquicos.
En consecuencia, podemos afirmar que las políticas públicas dedicadas al desarrollo del capitalismo en México están marcadas por una involución, reflejada en el estancamiento de las fuerzas productivas y la progresiva reducción de la fuerza de trabajo que se dedica a la producción de capital fijo.


Fuente: Construida con datos de: INEGI (2017b).


Por lo que respecta a la gestión misma del poder político, del total de la producción creada en 1990, el 10.13% se quedaba en manos del Estado y sus instrumentos de dominio, vía Impuestos sobre la producción y las importaciones (Cuadro 1). En 1994 se redujo al 9.23% y subió ligeramente a 9.32% para 2002. Desde entonces tuvo una drástica caída a partir de 2003, cuando se redujo al 6.14% del PIB, bajando hasta 5.1% en años posteriores para situarse en el 6.97% en el año 2015.[7] Pero si consideramos el total de dinero que ingresa a la llamada Federación, veremos que es mucho mayor, pues para el año 2016 sumaba la cantidad de 4.8 billones de pesos, que equivalen al 24.79% del PIB, aunque lo que se gastó fue de 5.38 billones de pesos, representando el 27.52% del PIB.[8] Del total de la riqueza producida en 2016, el Estado sustrae una cuarta parte para su manutención y en general para mantener la dominación de la oligarquía y para reproducir las bases económicas del capital.
Pero, justo aquí podemos adentrarnos un poco más en el costo de esta dominación y por consiguiente en el manejo de los dineros a través de las políticas públicas, atendiendo a la información que nos proporciona el gobierno federal sobre el Gasto Programable del Sector Público Presupuestario en Clasificación Administrativa. Si éste lo dividimos en tres grandes apartados, a saber: el gasto parasitario, el destinado al desarrollo económico y al gasto de carácter social, los resultados son los siguientes:
El gasto parasitario, que comprende el que absorbe la burocracia (el poder legislativo, el judicial, los llamados Órganos Autónomos, como el INE, Derechos Humanos, COFECO, INEE, etc. más los Ramos Administrativos) y los cuerpos represivos, en los que agrupamos la SEDENA, SEMAR, PGR y SSP, para el año 2008, es decir, antes de que estallara la segunda crisis general del capitalismo, representó el 33.84% del gasto total. En 2011 disminuyó al 32.56% y en 2016 aumentó ligeramente para situarse en 32.95% (Cuadro 2).
El gasto destinado al desarrollo económico en 2008 representó el 33.94% y descendió al 32.67% en 2011, para llegar al 33.9% en 2016. Sin embargo, estas cifras son muy relativas porque incluyen partidas que en realidad no impulsan la acumulación o lo hacen de manera exigua. Ejemplo de ello son los gastos en PEMEX, Energía o en CFE, que son los más altos de este rubro, que no hacen sino poner a punto estas ramas para dejarlas en mejores condiciones a fin de que las empresas multinacionales obtengan porciones mayores de ganancia, excedente que no se quedará en su mayoría para la reproducción en el país, sino que alimentará los centros imperialistas.
Finalmente, el gasto de carácter social en 2008 acumuló el 32.22% del gasto total; en 2011 ascendió al 34.76% y en 2016 bajó al 33.2% pero, al igual que en el sector anterior, habría que considerar que se producen importantes desvíos, ya que del 8% destinado a la educación, un buen porcentaje va a parar a las arcas del control corporativo y mediatizador de la cúpula que controla al sindicato de maestros. El gasto en Desarrollo social, que representa entre el 2.4 y 2.7% del gasto total, prácticamente es empleado para la política clientelar de los partidos de la oligarquía, sobre todo en los momentos del reciclaje de los tiempos electorales. Y el de mayor cuantía, el destinado al IMSS, tiene importantes desvíos que van a parar, por ejemplo, al enriquecimiento de los altos funcionarios.
En términos generales, las políticas públicas hacen que el gasto de índole social se desvanezca hasta reducirse a los mínimos de beneficio a las clases trabajadoras, mientras que el dedicado al desarrollo de las fuerzas productivas materiales apenas repone el capital fijo que se va desgastando, con excepción del dedicado a la expansión de las grandes corporaciones, en tanto que el costo del parasitismo es muy alto, ya que a ese 32.95% que representaba en 2016 habría que agregarle los importantes desvíos que todas las entidades de la administración pública sustraen de la parte económica y social del gasto, además del porcentaje que habría que agregar resultado de la corrupción y que se sustrae a casi todas las clases sociales.


CUADRO 2. MÉXICO. GASTO DEL GOBIERNO FEDERAL POR TIPO DE USO, 2008, 2011 Y 2016. Millones de pesos y porcentajes
CONCEPTO
2008
%
2011
%
2016
%
SECTOR PARASITARIO
BUROCRACIA




  Poder Legislativo
9,318.5
0.42
10,458.3
0.36
14,394
0.34
  Poder Judicial
29,977.8
1.34
37,814.1
1.31
57,982
1.38
  Órganos Autónomos
14,681.3
0.66
17,513.3
0.61
31,543
0.753
   Instituto Nacional Electoral
8,603.4
0.39
10,269.5
0.36
15,593
0.37
   Tribunal Federal de Justicia Administrativa 4/
1,359.8
0.06
1,849.6
0.06
2,461
0.06
   Comisión Nacional de los Derechos Humanos
873.6
0.04
1,067.4
0.04
1,518
0.04
   Instituto Nacional de Estadística y Geografía
3,844.5
0.17
4,326.8
0.15
7,547
0.18
   Comisión Federal de Competecia Económica 5/




482
0.01
   Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación 5/




994
0.02
   Instituto Federal de Telecomunicaciones 5/




2,023
0.05
   Instituto nacional de transparencia, acceso a la Información y Protección de Datos Personales 6/




926
0.02
 Ramos Administrativos
916,309.7
41.11
1,061,347.7
36.79
1,702,017
40.62
  Oficina de la Presidencia de la República
2,171.8
0.10
2,743.9
0.10
3,551
0.08
  Gobernación 7/
7,249.1
0.33
17,926.9
0.62
83,233
1.99
  Relaciones Exteriores
7,483.6
0.34
8,696.8
0.30
13,498
0.32
  Hacienda y Crédito Público 8/
47,221.7
2.12
48,232.8
1.67
48,363
1.15
  Trabajo y Previsión Social
3,959.4
0.18
3,889.5
0.13
4,884
0.12
  Desarrollo Agrario, Territorial y  Urbano 9/
5,052.3
0.23
5,647.7
0.20
26,092
0.62
  Economía
17,384.9
0.78
17,840.3
0.62
14,656
0.35
  Función Pública
2,484.2
0.11
1,968.4
0.07
2,344
0.06
  Tribunales Agrarios
843.6
0.04
744.3
0.03
962
0.02
  Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
444.3
0.02
114.0
0.00
145
0.00
  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
11,772.4
0.53
17,381.5
0.60
31,627
0.75
  Comisión Reguladora de Energía 10/




647
0.02
  Comisión Nacional de Hidrocarburos 10/




864
0.02
  Ramo 47 Entidades no Sectorizadas




11,945
0.29
  Aportaciones a Seguridad Social
233,405.3
10.47
362,110.4
12.55
580,831
13.86
  Provisiones Salariales y Económicas
180,157.8
8.08
104,327.8
3.62
247,037
5.90
  Aportaciones Federales para Entidades Federativas ymunicipios
396,679.3
17.80
469,723.4
16.28
631,340
15.07
TOTAL
970287.3
43.53
1127133.4
39.07
1,805,935
43.10
MENOS




  Apoyos Fiscales a Entidades de Control Directo
279,767.4
12.55
301,718.9
10.46
520,686
12.43
  Aportaciones al ISSSTE-FOVISSSTE
18,505.4
0.83
22,593.9
0.78
27,817
0.66
TOTAL NETO
672,014.5
30.15
802,820.6
27.83
1,257,432
30.0
CUERPOS REPRESIVOS




  Defensa Nacional
37122.4
1.67
63,978.9
2.22
74,361
1.77
  Marina
15,155.2
0.68
20,052.5
0.70
32,121
0.77
  Procuraduría General de la República
8,950.2
0.40
11,553.5
0.40
16,608
0.40
  Seguridad Pública
21,140.3
0.95
41,056.9
1.42

0.00
TOTAL
82,368.1
3.70
1,366,41.8
4.74
123,089
2.938
TOTAL BUROCRACIA Y CUERPOS REPRESIVOS
33.84

32.56

32.95




DESARROLLO ECONÓMICO 
  Agricultura, Ganadería, Desarrollo  Rural, Pesca y Alimentación
64,111.5
2.88
74,927.5
2.60
79,591
1.90
  Comunicaciones y Transportes
48,568.2
2.18
81,039.5
2.81
133,362
3.18
  Medio Ambiente y Recursos Naturales
38,969.6
1.75
52,611.7
1.82
54,912
1.31
  Energía
81,117.8
3.64
31,957.1
1.11
328,996
7.85
  Turismo
4,865.0
0.22
6,813.6
0.24
9,121
0.22
  Petróleos Mexicanos
230,227.1
10.33
409,512.3
14.19
495,744
11.83
  Comisión Federal de Electricidad
255,697.2
11.47
285,753.2
9.91
317,251
7.57
  Luz y Fuerza del Centro
32,960.4
1.48



0.00
TOTAL
756,516.8
33.94
942,614.9
32.67
1,418,977
33.9

DE CARÁCTER SOCIAL 
  Educación Pública
188,378.7
8.45
252,574.2
8.75
322,941
7.71
  Previsiones y aportaciones a los sistemas de educación  Básica,  Normal, Tecnológica y de Adultos
23,462.1
1.05
29,971.7
1.04
37,012
0.88
  Salud
69,743.5
3.13
99,806.5
3.46
124,341
2.97
  Desarrollo Social
54,126.5
2.43
78,706.6
2.73
106,212
2.53
  Cultura

0.00

0.00

0.00
  Instituto Mexicano del Seguro Social
270,632.7
12.14
374,418.9
12.98
556,373
13.28
ISSSTE
111,911.6
5.02
167,360.6
5.80
243,861
5.82
TOTAL
718,255.1
32.22
1,002,838.5
34.76
1,390,739
33.2





GRAN TOTAL
2,229,154.5
100
2,884,915.8
100
4,190,238
100
Fuente: Construido con información de: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA (2017). Quinto Informe de Gobierno 2017. Gasto Programable del Sector Público Presupuestario en Clasificación Administrativa.

Por último, en lo que se refiere al papel de las políticas públicas para la dominación política de la fracción de la gran burguesía en el poder, la mejor radiografía la tenemos en varios de los indicadores que registra el Foro Económico Mundial.
De un total de 137 países que participan en esta institución para el año 2017, el conjunto de indicadores que evalúan la eficiencia y eficacia de los órganos del Estado y del gobierno sitúa a México en el lugar 123, es decir, a una distancia de 14 escaños del país que tiene la peor calificación. Ya en particular, por lo que se refiere a la gestión pública, la Eficiencia en la estructura legal ante nuevas regulaciones nos sitúa en el lugar 94, la Transparencia en la formulación de políticas públicas, en la posición 63, ubicándonos en una posición, si no buena, por lo menos aceptable. Pero en la Eficiencia en el gasto gubernamental nos lleva al lugar 121, el Gravamen en la regulación gubernamental, en la posición 120, la confianza en los políticos, en el 127, lo mismo que en la Desviación de fondos públicos; y el Favoritismo en las decisiones de los funcionarios, en el lugar 129.
En materia Costos para los negocios por el crimen y la violencia, ocupamos el lugar 131; en Crimen organizado, el lugar 134, lo mismo que la Fiabilidad de los servicios policiales, a solo tres escaños del último lugar.[9]
Todo esto revela que el conjunto del aparato de Estado en México se encuentra corroído por el crimen organizado,  la corrupción y la impunidad; que los pilares de la forma de Estado más acorde con la dominación burguesa, la república democrática, se encuentran debilitados y en muchos casos demolidos dando paso al autoritarismo y/o la ausencia de un poder formal y legal. Como se puede ver en los indicadores arriba expuestos, únicamente en la calificación de la transparencia en la formulación de las políticas públicas tenemos un resultado que nos ubica en la media, pero solo en eso, en la transparencia, mas no así en la eficacia, calidad, aplicación de los contenidos o en los resultados de las políticas públicas, ya no digamos en los indicadores que reflejan el ejercicio del poder político y las relaciones de dominación a través del consenso, activo o pasivo, que se ejercen sobre las clases dominadas. Podemos concluir que la oligarquía enquistada en el poder, junto con el sector de la gran burguesía norteamericana que administra el poder del Estado, han escogido las peores formas de la dominación de clase, las más lesivas, puesto que rompen no solo los fundamentos en que se basa el Estado moderno, sino además, el tejido social que particularmente le da sustento a dicho dominio.

Septiembre de 2017


Fuentes consultadas

Bibliográficas

LARA S., Miguel A. (2017). Las formas de obtención de la plusvalía en México. México, mimeo.

MARX, Carlos (1977). Elementos fundamentales para la Crítica de la Economía Política, Gründrisse. México, Siglo XXI.


Digitales

INEGI
-       (2003). Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2003. México.
-       (2016). Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, 2016. México.
-       (2017a). Producto Interno Bruto Trimestral. Precios corrientes.
-       (2017b). Indicadores Económicos de Coyuntura. Inversión Fija Bruta. México.

LARA Sánchez, Miguel A.
-       (2015a). Economía y Políticas Públicas. Documento base para la Carrera de Políticas y Proyectos Sociales de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNAD México). https://www.unadmexico.mx/
-       (2015b) Lo que ganó Carlos Slim en 2014, en: Fibra Sindical, Periódico. No. 5, Enero de 2015. México.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA (2017). Quinto Informe de Gobierno. Anexo Estadístico. México. http://www.presidencia.gob.mx/quintoinforme/

SCHWAB, Klaus (2017). The Global Competitiveness Report 2017-2018. World Economic Forum. Geneva.


[1] LARA (2017: Cap. I)
[2] Ibid.
[3] Véase INEGI (2016) y LARA (2017)
[4] Véase LARA (2015b: 6)
[5] MARX (1977: II, 254-260). También se puede abundar en LARA (2017). Véase Capítulo III, apartado 1.
[6] LARA (2017).
[7] INEGI (2003 Y 2016, Cuadros 11.1 y 13.4, respectivamente).
[8] Consideramos $4,845,530,300,000.00 del Producto Interno Bruto, de acuerdo al PIB Trimestral a precios corrientes. Véase INEGI (2017a) y Presidencia de la República (2017).
[9] SCHWAB (2017:203)



[1] Doctor en Economía, docente de la FES Aragón UNAM. Conferencia pronunciada en el 3er Congreso Internacional de Economía. Limitaciones al crecimiento, retos institucionales y alternativas de desarrollo mundial en el mediano plazo, organizado por la FES Aragón, UNAM, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Programa de Posgrado en Economía, el 11 y 12 de octubre de 2017. Nezahualcóyotl, Estado de México.
[2] Véase LARA (2015a:1)